+100%-
carpinteria

‘El comercio mundial esta experimentando fuertes cambios en los ultimos años como consecuencia de la globalización de los mercados, estos hechos hacen que algunos sectores se vean gravemente afectados. El caso de la madera y en concreto de la carpinteria es uno de ellos.’

FEAG COMARCA DE PINARES

El Plan Norma Comarca de Pinares engloba, tanto las actuaciones previstas para los trabajadores de la empresa Puertas Norma y cuyos contratos se han extinguido, como un plan para el desarrollo industrial y económico de la Comarca de Pinares.

Tiene su origen y causa principal en el ERE de Puertas Norma, S.A., que ha supuesto la extinción de 553 contratos de trabajo, toda la plantilla de la empresa, con el consiguiente impacto sobre la actividad económica de la Comarca de Pinares, ya de por sí muy resentida por los efectos que la crisis económica ha tenido sobre la actividad principal de la zona, especializada en el sector de la madera y el mueble.

Este proyecto FEAG pretende ayudar a los trabajadores del sector de la madera de la Comarca de Pinares, entre las provincias de Burgos y Soria, a encontrar un nuevo puesto de trabajo, ofreciéndoles asistencia intensiva para la búsqueda de empleo, asesoramiento y orientación, formación general y reciclaje, formación profesional, fomento del emprendimiento y una variedad de subsidios e incentivos.

Para llevar a cabo nuestro objetivo se proponen los siguientes programas:

El 5 de diciembre de 2014 se publicó la Convocatoria del Plan Norma Comarca de Pinares. En dicha convocatoria se recogen las tres líneas de actuación que recoge el Plan Norma:

Línea I: Ayuda económica para facilitar la adaptación laboral a trabajadores mayores de 55 años con extinción de relación laboral con la empresa Puertas Norma.
Línea II: Ayudas económicas a empresas para la contratación por cuenta ajena a extrabajadores con extinción de relación laboral con la empresa Puertas Norma.
Línea III: Incentivos económicos a trabajadores con extinción de relación laboral con la empresa Puertas Norma.

¿Qué incentivos se proponen?

  • Participación Activa
  • Ayudas de desplazamiento
  • Ayudas para la conciliación
  • Incentivos para el retorno a los procesos formativos
  • Ayudas por movilidad geográfica
  • Incentivo para trabajadores que inicien una actividad por cuenta propia
  • Incentivo para los trabajadores que creen su propia empresa y contraten al menos a un trabajador

RESOLVEMOS TUS DUDAS SOBRE FORMACIÓN Y EMPLEO