‘Objetivo: Desarrollar las habilidades emprendedoras de los participantes, para que puedan establecerse por cuenta propia en el mercado laboral.’
PROGRAMA DE AUTOEMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
1ª fase: Acciones de orientación y asesoramiento para el autoempleo.
Tendrá lugar una primera sesión de acogida con los participantes para informarles con mayor detalle de todas y cada una de las acciones que se van a realizar en esta área.
Se realizarán talleres de motivación al autoempleo y talleres de generación de ideas de negocio.
A partir de las ideas de negocio surgidas se planificaran sesiones de tutorización individualizadas con los emprendedores a fin de ayudarles en el desarrollo de su idea empresarial.
Formación para el autoempleo:
Se ofrecerá formación en técnicas de gestión empresarial y en las competencias necesarias para elaborar un plan de empresa.
2ª fase: Acompañamiento en la creación de empresas.
Se va a realizar un seguimiento en el autoempleo, a través de una tutorización personalizada del proceso de creación de la empresa:desarrollo de la idea, análisis de viabilidad, ayuda a la elaboración del plan de negocio, así como apoyo en los trámites administrativos para la puesta en marcha de la empresa.
También se facilitará un espacio de encuentro en el que los emprendedores puedan compartir sus ideas, buscar socios para el desarrollo de su proyecto, colaboración y asociación con otras empresas.
3ª fase: Apoyo logístico y financiero.
La ayuda FEAG permitirá a los trabajadores beneficiarse de asignaciones para la creación de empresas así como de tutorías durante más tiempo y con formación adicional.
Para el desarrollo de este programa se ofrecerán instalaciones y recursos así como incentivos económicos para los emprendedores que consoliden sus proyectos.